- Cómo impacta la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laboralesLa inteligencia artificial (IA) ya está entre nosotros: en los celulares, los autos, los bancos… ¿pero también en la seguridad e higiene del trabajo? Aunque parezca ciencia ficción, la IA está empezando a transformar profundamente cómo identificamos, evaluamos y controlamos riesgos en entornos laborales. Y como profesionales de la prevención, no podemos mirar para otro… Lee más: Cómo impacta la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales
- El mito del “todo está en regla” y la realidad de los operarios sin EPP“Acá está todo en regla.”— Frase célebre del jefe que no se bajó nunca al taller. Hay frases que se repiten en las empresas como si fueran mantras. Esta es una de las más comunes, más vacías… y más peligrosas. Mientras en la oficina de Recursos Humanos cuelga un diploma impreso en papel fotográfico que… Lee más: El mito del “todo está en regla” y la realidad de los operarios sin EPP
- ¿Hay una “mafia” de proveedores de cursos de autoelevadores y puentes grúa?En el rubro de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina, hay algo que cada vez genera más incomodidad, sospechas y, por qué no decirlo, indignación: el negocio de los cursos para operar autoelevadores y puentes grúa. Si trabajás en industria, logística, metalúrgicas o construcción, sabés de lo que hablamos. Certificados que aparecen… Lee más: ¿Hay una “mafia” de proveedores de cursos de autoelevadores y puentes grúa?
- El síndrome del “prevencionista decorativo”: Cuando nadie te escucha en la empresaEn el mundo de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina, existe un fenómeno tan real como frustrante: el “prevencionista decorativo”. Ese profesional contratado “porque lo pide la ART”, pero al que nadie escucha. Ese técnico o licenciado que se cansa de hacer informes, sugerencias, evaluaciones de riesgo… solo para ver cómo sus… Lee más: El síndrome del “prevencionista decorativo”: Cuando nadie te escucha en la empresa
- Empresas que simulan cumplir con la normativa solo “para la foto”: una peligrosa práctica común en ArgentinaEn el mundo de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, quienes trabajamos en la prevención vemos todos los días cómo algunas empresas aparentan cumplir con la normativa solo para “la foto”, es decir, para mostrarle a la ART, al inspector de turno o al auditor que está “todo en regla”, aunque en la práctica… Lee más: Empresas que simulan cumplir con la normativa solo “para la foto”: una peligrosa práctica común en Argentina
- Capacitaciones en seguridad e higiene: ¿qué cursos debe tomar el personal?La prevención de accidentes y enfermedades laborales comienza con la capacitación del personal. No alcanza con cumplir normas mínimas: una empresa verdaderamente segura es aquella que forma a sus trabajadores y les da herramientas para actuar con responsabilidad y criterio ante cualquier riesgo. En este posteo te contamos qué capacitaciones en seguridad e higiene son necesarias según la… Lee más: Capacitaciones en seguridad e higiene: ¿qué cursos debe tomar el personal?
- ¿Qué es la medición de puesta a tierra y por qué es obligatoria?La medición de puesta a tierra es uno de los controles eléctricos más importantes para garantizar la seguridad de las personas, los equipos y las instalaciones. Muchas veces pasa desapercibida, pero su cumplimiento es obligatorio por ley y esencial para prevenir accidentes graves. En este posteo te explicamos en qué consiste, por qué es tan importante y qué dice la… Lee más: ¿Qué es la medición de puesta a tierra y por qué es obligatoria?
- Mediciones de ruido e iluminación: cómo impactan en la salud del trabajadorEn los entornos laborales, el ruido excesivo y la iluminación inadecuada no solo afectan el rendimiento, sino que también pueden causar problemas de salud física y mental en los trabajadores. Por eso, realizar mediciones periódicas es una herramienta clave para garantizar condiciones seguras y saludables. En este artículo te explicamos por qué es tan importante controlar estos factores y cómo lo… Lee más: Mediciones de ruido e iluminación: cómo impactan en la salud del trabajador
- 🌬️ Ventilación en ambientes laborales: tipos y normativaLa ventilación adecuada en el ámbito laboral es clave para preservar la salud de los trabajadores, mejorar el confort y reducir riesgos asociados a contaminantes del aire, olores, vapores, polvo o gases. Además, su implementación está regulada por normativa específica en Argentina. En este artículo te explicamos qué tipos de ventilación existen, cuándo deben utilizarse… Lee más: 🌬️ Ventilación en ambientes laborales: tipos y normativa
- 🚧 Cómo implementar la señalización de seguridad en una empresaLa señalización de seguridad es un aspecto esencial en cualquier lugar de trabajo. No solo cumple una función informativa y preventiva, sino que forma parte del cumplimiento legal exigido por las normativas de Higiene y Seguridad laboral. En este post te contamos qué tipos de señales existen, qué normas las regulan y cómo implementarlas de… Lee más: 🚧 Cómo implementar la señalización de seguridad en una empresa
- 🧠 Cómo identificar y evaluar riesgos psicosociales en el trabajoLos riesgos psicosociales son una de las principales causas de malestar, baja productividad, ausentismo y enfermedades laborales en el entorno actual. Sin embargo, muchas veces son invisibles o no se abordan con la seriedad que requieren. En este artículo te mostramos cómo identificar y evaluar riesgos psicosociales paso a paso, de manera profesional y alineada… Lee más: 🧠 Cómo identificar y evaluar riesgos psicosociales en el trabajo
- 🗂️ Cómo confeccionar un legajo técnico de obra paso a pasoEl legajo técnico de obra es un requisito clave en cualquier proyecto constructivo. No solo es una exigencia legal, sino una herramienta esencial para garantizar la seguridad, documentar el cumplimiento normativo y facilitar las inspecciones. En este artículo te explicamos qué es, qué debe contener y cómo armarlo correctamente, paso a paso. 📌 ¿Qué es… Lee más: 🗂️ Cómo confeccionar un legajo técnico de obra paso a paso
- 🚨 Cómo elaborar un plan de evacuación paso a pasoTener un plan de evacuación no es solo una obligación legal: es una herramienta clave para salvar vidas en caso de emergencia. Ya sea un incendio, un escape de gas, un derrumbe o cualquier otra situación crítica, contar con un procedimiento claro y probado puede marcar la diferencia. En esta guía te contamos cómo elaborar… Lee más: 🚨 Cómo elaborar un plan de evacuación paso a paso
- 🛠️ Cómo armar una matriz de riesgos por puesto de trabajoLa matriz de riesgos es una herramienta fundamental para identificar, evaluar y gestionar los peligros en cada puesto de trabajo dentro de una organización. Su correcta implementación permite prevenir accidentes, mejorar las condiciones laborales y cumplir con la normativa vigente en materia de Higiene y Seguridad. En este artículo te explicamos paso a paso cómo… Lee más: 🛠️ Cómo armar una matriz de riesgos por puesto de trabajo
- Matriz de Riesgo – Seguridad e HigieneDescarga el material de manera gratuita!!! Ayudanos Compartiendo! www.deseguridadehigiene.com.arSi te gusto el aporte por favor apoyanos visitando nuestra web en ella vas a encontrar lo siguiente:1 Foro de preguntas y respuestas para apoyar a nuestros colegas.2 Formularios para enviar constancias de visita en digital DESDE TU CELULAR!!!.3 Formulario de informe digital para enviar desde tu… Lee más: Matriz de Riesgo – Seguridad e Higiene