En el mundo de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, quienes trabajamos en la prevención vemos todos los días cómo algunas empresas aparentan cumplir con la normativa solo para “la foto”, es decir, para mostrarle a la ART, al inspector de turno o al auditor que está “todo en regla”, aunque en la práctica real nada funcione como debería.
Esta simulación no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo la vida de los trabajadores, socava la cultura preventiva y desvaloriza el rol del profesional en Higiene y Seguridad. En este artículo vamos a analizar cómo se da esta práctica en la realidad argentina, qué peligros implica, y por qué es tan importante denunciar y revertir esta conducta.
¿Qué significa “cumplir para la foto”?
Cumplir “para la foto” es una expresión muy utilizada para referirse a aquellas empresas que aparentan cumplir con las normativas de seguridad e higiene laboral, pero que en el fondo solo lo hacen para cubrirse frente a inspecciones o auditorías. Algunas señales típicas de esta conducta son:
- Entregar elementos de protección personal (EPP) solo cuando saben que va a haber una visita.
- Capacitar “a las apuradas” y hacer firmar planillas sin dictar el contenido real.
- Pegar carteles y señalización solo los días previos a una auditoría.
- Simular simulacros o planes de evacuación que nunca se practican en la realidad.
- Hacer mediciones ambientales “de compromiso” sin analizar los resultados ni aplicar medidas correctivas.
- Designar técnicos o licenciados de Higiene y Seguridad solo de forma simbólica, sin dejarlos actuar ni brindarles recursos.
¿Por qué sucede esto?
Existen varias razones por las que muchas empresas adoptan esta estrategia engañosa:
1. Falta de conciencia sobre la seguridad
Muchas veces los empresarios creen que la Higiene y Seguridad es solo un requisito burocrático, un gasto innecesario, o un trámite para evitar multas.
2. Presión por reducir costos
Algunos empleadores ven la prevención como una carga económica más que como una inversión. Prefieren “dibujar” el cumplimiento antes que invertir en mejoras reales.
3. Falta de controles eficientes
La baja frecuencia o superficialidad de las inspecciones (en algunos casos), permite que esta simulación pase desapercibida durante mucho tiempo.
4. Complicidad o silencio
En ciertos casos, se genera un entorno de silencio, donde los mismos trabajadores no denuncian por miedo a perder su empleo, y donde algunos profesionales se ven presionados a callar o firmar lo que les piden.
¿Qué riesgos genera esta conducta?
Cumplir solo “para la foto” tiene consecuencias gravísimas que no pueden pasarse por alto:
⚠️ Mayor probabilidad de accidentes
Sin capacitaciones reales, sin uso constante de EPP, y sin procedimientos implementados, el riesgo de accidentes graves o fatales se incrementa considerablemente.
⚠️ Responsabilidad legal y penal
El artículo 75 de la Ley 19.587 establece claramente que el empleador es responsable por la seguridad de sus trabajadores. Ante un siniestro, la simulación puede agravar la responsabilidad civil y penal.
⚠️ Daño a la imagen empresarial
En la era digital, un accidente laboral grave que trascienda públicamente puede arruinar la reputación de una empresa. Hoy en día, ocultar la verdad es cada vez más difícil.
⚠️ Desmotivación del personal
Cuando los trabajadores se dan cuenta de que la empresa no se preocupa realmente por su seguridad, se genera descontento, pérdida de compromiso y una sensación de abandono.
El rol del profesional en Higiene y Seguridad frente a este escenario
El profesional tiene una función clave: identificar, documentar, advertir y proponer soluciones. Sin embargo, muchas veces se enfrenta a la frustración de no ser escuchado. Es común escuchar frases como:
- “No me aprueban las mejoras que propongo”.
- “Me piden que firme capacitaciones que no se hicieron”.
- “Solo me llaman cuando hay inspección”.
Ante estas situaciones, es importante que el profesional:
- Documente todo por escrito, elevando notas internas con sus observaciones.
- No firme documentación falsa, por más presión que exista.
- Busque respaldo en el Comité Mixto de Seguridad (si existe).
- Recurra a las autoridades competentes si el riesgo es inminente y no se toman acciones.
¿Qué dice la normativa argentina?
La Ley 19.587, su decreto reglamentario 351/79, y las resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), establecen claramente:
- La obligación del empleador de proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
- La necesidad de implementar acciones efectivas y permanentes de prevención.
- El deber de capacitar y entregar EPP de forma continua y adecuada.
- La obligatoriedad de contar con profesionales de seguridad e higiene que puedan actuar con autonomía.
Cumplir de forma “ficticia” puede considerarse fraude, y agrava la responsabilidad del empleador en caso de accidente.
¿Cómo se puede revertir esta situación?
- Educación y concientización empresarial
Mostrar con datos reales cómo la prevención reduce costos a largo plazo (bajas laborales, juicios, pérdida de productividad). - Fortalecer el rol del profesional
Fomentar que los técnicos y licenciados puedan desempeñar su tarea sin restricciones ni presiones. - Aumentar las inspecciones aleatorias
Promover controles reales, no avisados, y con capacidad sancionatoria real. - Fomentar la denuncia responsable
Crear canales anónimos o protegidos para que trabajadores y profesionales puedan denunciar prácticas fraudulentas.
Conclusión
Cumplir con la normativa “solo para la foto” es una práctica peligrosa, inmoral y contraproducente. No se trata solo de evitar una multa o de “quedar bien”, sino de proteger vidas humanas. Cada cartel pegado, cada EPP entregado, cada capacitación dictada de verdad, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un trabajador.
💬 ¿Te pasó esto en alguna empresa?
¿Trabajaste o conocés alguna empresa que simule cumplir con la normativa?
¿Sos profesional de Seguridad y te sentiste presionado a firmar cosas que no correspondían?
💥 Dejanos tu experiencia en los comentarios. Compartir estos casos ayuda a visibilizar una realidad que necesitamos transformar.