El síndrome del “prevencionista decorativo” Cuando nadie te escucha en la empresaEl síndrome del “prevencionista decorativo” Cuando nadie te escucha en la empresa

En el mundo de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina, existe un fenómeno tan real como frustrante: el “prevencionista decorativo”. Ese profesional contratado “porque lo pide la ART”, pero al que nadie escucha. Ese técnico o licenciado que se cansa de hacer informes, sugerencias, evaluaciones de riesgo… solo para ver cómo sus recomendaciones terminan en un cajón o, peor aún, en la papelera.

Este artículo busca visibilizar una problemática sistemática que sufren muchos profesionales en seguridad laboral: ser parte de una empresa, pero no tener voz ni poder de acción real. Analizaremos cómo se manifiesta este síndrome, por qué es tan dañino para la prevención y qué herramientas existen para revertir esta situación.

¿Qué es el “prevencionista decorativo”?

Es aquel profesional de Higiene y Seguridad que:

  • Está en la nómina, pero no lo consultan para las decisiones importantes.
  • No tiene autoridad para frenar tareas riesgosas.
  • Sus informes y planes de acción son ignorados o minimizados.
  • Lo llaman solo para firmar papeles, atender auditorías o recibir a la ART.
  • Es más un adorno administrativo que un actor preventivo.

Este síndrome no solo afecta al profesional en lo personal y profesional, sino que debilita todo el sistema preventivo de la empresa.


Señales claras de que caíste en el rol de “decorativo”

  • 📌 Te enterás de decisiones que afectan la seguridad después de que ya fueron tomadas.
  • 📌 Presentás informes y jamás recibís una respuesta formal.
  • 📌 Cuando hay incidentes, te culpan por “no haberlo previsto”, aunque ya lo habías advertido.
  • 📌 Tus observaciones se ven como “exageradas” o “molestias”.
  • 📌 En simulacros, capacitaciones o auditorías, te dicen: “mostrá lo justo, no hagas lío”.

¿Por qué ocurre esto?

🔸 1. Cultura empresarial reactiva

Muchas empresas en Argentina aún ven la Higiene y Seguridad como una obligación legal, no como una herramienta de mejora continua.

🔸 2. Rol desdibujado del profesional

Algunas gerencias no entienden ni valoran el verdadero alcance del rol del Licenciado o Técnico en Seguridad. Lo confunden con alguien que solo “entrega barbijos” o “firma capacitaciones”.

🔸 3. Falta de respaldo interno

Si el profesional no cuenta con el apoyo de recursos humanos, producción o dirección, queda aislado. Y un prevencionista aislado no puede actuar eficazmente.

🔸 4. Contrataciones simbólicas

En muchas ocasiones se contrata un profesional sólo para cumplir con la ART o con un requerimiento legal, sin intención real de aplicarlo en la práctica.


¿Qué dice la legislación argentina?

La normativa nacional, particularmente la Ley 19.587, el Decreto 351/79 y las Resoluciones de la SRT, otorgan al profesional en Higiene y Seguridad una función técnica y asesora con carácter preventivo obligatorio.

👉 Artículo 4 de la Ley 19.587:

“Las medidas de higiene y seguridad deberán adoptarse en forma permanente e integrarse a la organización de la empresa como parte integrante de la misma”.

👉 Resolución SRT Nº 313/03:

Establece las condiciones que deben reunir los Servicios de Higiene y Seguridad y señala la autonomía técnica del profesional.

Es decir, contratar un profesional “para la foto” y no permitirle ejercer su función de forma real, constituye un incumplimiento legal que puede derivar en sanciones en caso de inspección o accidente.


Consecuencias de ignorar al prevencionista

📉 Aumento de accidentes laborales.
📉 Desconocimiento total del mapa de riesgos real.
📉 Planificaciones improvisadas o directamente inexistentes.
📉 Altísima exposición legal de la empresa ante una denuncia o siniestro.
📉 Fuga de talento y desmotivación del personal.

Cuando un prevencionista no es escuchado, no se pierde un asesor: se pierde una barrera crítica frente al desastre.


¿Qué puede hacer el profesional frente a esta situación?

✔️ Documentar todo

Toda observación o sugerencia debe quedar registrada por escrito: notas internas, mails, informes con copia.

✔️ No ser cómplice

No firmes capacitaciones no realizadas, ni informes falsos. Tu matrícula está en juego.

✔️ Buscar canales formales

Involucrá al Comité de Seguridad, ART, sindicato o, en caso de gravedad, a la SRT.

✔️ Educar e insistir

Muchos empleadores ignoran por desconocimiento. Mostrarles el costo real de no prevenir puede abrir puertas.


¿Y si sos empleador o gerente?

Tenés en tus manos la posibilidad de transformar tu empresa. Escuchar al profesional en Higiene y Seguridad no es un capricho ni una exigencia más, es una decisión estratégica e inteligente.

✅ Vas a reducir accidentes.
✅ Vas a mejorar el clima laboral.
✅ Vas a bajar costos ocultos (reemplazos, ART, juicios, etc.).
✅ Vas a evitar sanciones legales.
✅ Y, sobre todo, vas a proteger vidas.


Conclusión

El síndrome del prevencionista decorativo es real, y más común de lo que se cree. Es un síntoma de una empresa que aún no entendió la importancia de la prevención, que no ve a la Higiene y Seguridad como una inversión, sino como una molestia.

Si sos profesional del área y te sentís decorativo, no estás solo.
Y si sos empresario y tenés un profesional en tu equipo, escuchalo, dale herramientas, dejalo actuar. Estás pagando por un Ferrari para usarlo de adorno.


💬 ¿Te sentiste decorativo en alguna empresa?

¿Te pasó de hacer informes que nadie lee? ¿Sugerencias que se ignoran? ¿Te trataron como un trámite más?

🔥 Contá tu experiencia en los comentarios.
Cuanto más visibilicemos esta realidad, más fuerza ganamos para que la prevención ocupe el lugar que merece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *