El mito del “todo está en regla” y la realidad de los operarios sin EPPEl mito del “todo está en regla” y la realidad de los operarios sin EPP

“Acá está todo en regla.”
— Frase célebre del jefe que no se bajó nunca al taller.

Hay frases que se repiten en las empresas como si fueran mantras. Esta es una de las más comunes, más vacías… y más peligrosas.

Mientras en la oficina de Recursos Humanos cuelga un diploma impreso en papel fotográfico que dice “Capacitación de Seguridad e Higiene, año 2025”, en el galpón hay un operario soldando sin guantes, cargando bidones sin antiparras o caminando sobre estructuras sin arnés.

Y cuando se le pregunta al encargado de turno, responde:

“No, si tenemos todo: los carteles, el protocolo, el plan de evacuación…”

🎭 Una obra de teatro perfecta. Lástima que no es prevención, es escenografía.


La gran mentira de la seguridad simulada

Vivimos en un país donde muchas empresas creen que cumplir la ley es presentar papeles.
Y ojo: no solo las empresas. También algunos profesionales que entregan documentación para “cumplir”, sin importar si se aplica.

Esto se refleja en miles de establecimientos donde:

  • Hay stock de EPP… pero guardado bajo llave.
  • Hay capacitación… pero nadie recuerda nada.
  • Hay cartelería… pero nadie la lee.
  • Hay procedimientos… pero nadie los sigue.
  • Hay un prevencionista… pero lo tratan como adorno de oficina.

El operario sin EPP es la evidencia del fracaso

Podés tener el legajo completo, la ART al día y el buzón de sugerencias lleno de polvo.
Pero si el operario está en producción sin protección personal, entonces no estás cumpliendo con nada.

La legislación es clara:

🔹 Ley 19.587 – Higiene y Seguridad en el Trabajo
🔹 Decreto 351/79 – Reglamentario de la ley
🔹 Resoluciones de la SRT (como la 299/11, 960/15, etc.)

Todos los marcos legales establecen que el empleador tiene la obligación indelegable de:

  1. Proveer EPP adecuado y certificado.
  2. Capacitar al trabajador en su uso.
  3. Supervisar que se utilice correctamente.

Y sin embargo, ¿cuántos trabajadores ves en tu recorrida sin EPP o con el EPP vencido, sucio o roto?


¿De quién es la culpa?

El operario muchas veces hace lo que le dicen que haga. Si se saca el casco porque “le molesta”, es porque nadie le explicó por qué se usa o nadie le exige que se lo ponga.

El supervisor mira para otro lado porque le importa más el número de producción que la seguridad.

Y el gerente cree que cumple porque “tiene todo en la computadora”.

Pero si hay un accidente, todos se sacan el lazo:
“El operario sabía que tenía que usarlo…”
“El prevencionista lo había avisado…”
“La ART no nos dijo nada…”

🔴 Nadie se hace cargo, pero todos son responsables.


El EPP no es opcional, ni decorativo

No usar elementos de protección personal no es un capricho del operario:
Es un síntoma de una cultura organizacional deteriorada, donde la prevención es cosmética.

Y cuando la prevención es solo una foto para la auditoría, el próximo parte de accidente puede terminar en:

  • Lesiones graves
  • Incapacidades permanentes
  • Juicios laborales
  • Sanciones de la SRT
  • Cierre del establecimiento

Pero claro: “todo estaba en regla”.
Solo faltaba que el operario no se muera.


¿Cómo se revierte esta hipocresía?

💡 Cambiando el enfoque de cumplimiento documental a cultura preventiva real.

Algunas acciones concretas:

  • Supervisión constante y comprometida.
  • Participación activa del área de seguridad.
  • Entrega y control efectivo del uso de EPP.
  • Charlas reales, no solo capacitaciones firmadas.
  • Inclusión del prevencionista en la toma de decisiones operativas.

Y lo más importante: que los gerentes dejen de mentirse a sí mismos.


Preguntas incómodas para empresas “en regla”

  • ¿Cuándo fue la última vez que hiciste una inspección real, sin avisar?
  • ¿Cuántos trabajadores tenés hoy sin EPP?
  • ¿Quién controla el uso durante la jornada?
  • ¿Tenés fotos o papeles… o hechos?

Conclusión: la prevención no se imprime

Podés tener el mejor plan de seguridad del mundo en una carpeta.
Pero si los trabajadores están sin guantes, sin casco o sin protección respiratoria, no estás cumpliendo con la ley ni con la ética profesional.

👉 El mito del “todo está en regla” se cae en el primer recorrido por la planta.
Y el precio de la mentira se paga con el cuerpo de los trabajadores.


💬 Comentá y sumate al debate:

  • ¿Conocés empresas donde “todo está en regla” pero nadie usa EPP?
  • ¿Quién creés que tiene la mayor responsabilidad?
  • ¿Cómo hacés para que los operarios usen el EPP sin que sea una pelea diaria?

🔥 Dejá tu opinión abajo. Este tema nos atraviesa a todos.
La prevención no es un trámite. Es una postura ética frente al trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *