La señalización de seguridad es una herramienta fundamental dentro de cualquier programa de Higiene y Seguridad en el Trabajo, ya que permite prevenir accidentes, orientar a los trabajadores y proteger la salud de todos los que se encuentren en el establecimiento.
En Argentina, su uso está regulado por las Normas IRAM, que establecen los criterios técnicos para los colores, formas, símbolos y ubicación de cada tipo de señal.
📘 ¿Qué son las normas IRAM de señalización de seguridad?
Las Normas IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) definen los requisitos que deben cumplir las señales de seguridad para ser claras, visibles y fácilmente comprensibles por cualquier persona, incluso sin necesidad de leer texto adicional.
Las principales normas que se aplican son:
- IRAM 10005: Señales de seguridad. Colores y señales de seguridad.
- IRAM 10006: Símbolos gráficos para señales de seguridad.
- IRAM 10007: Señales de información y evacuación.
- IRAM 10008: Señalización de tuberías para identificación de fluidos.
Estas normas se complementan con la legislación laboral argentina, especialmente con la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y su Decreto Reglamentario 351/79, que exigen la implementación de señalización adecuada en los lugares de trabajo.
🔺 Tipos de señales de seguridad según IRAM
Las señales se dividen en diferentes categorías, cada una con un color y forma específica para facilitar su reconocimiento inmediato:
1. Señales de prohibición
- Color: fondo blanco, banda y símbolo rojo.
- Forma: circular.
- Ejemplo: “Prohibido fumar”, “No usar celular”, “Prohibido el paso”.
2. Señales de advertencia o peligro
- Color: fondo amarillo, símbolo negro.
- Forma: triangular.
- Ejemplo: “Peligro eléctrico”, “Superficie caliente”, “Riesgo biológico”.
3. Señales de obligación
- Color: fondo azul, símbolo blanco.
- Forma: circular.
- Ejemplo: “Uso obligatorio de casco”, “Usar protección auditiva”.
4. Señales de emergencia
- Color: fondo verde, símbolo blanco.
- Forma: rectangular o cuadrada.
- Ejemplo: “Salida de emergencia”, “Botiquín”, “Punto de reunión”.
5. Señales de equipos contra incendios
- Color: fondo rojo, símbolo blanco.
- Forma: cuadrada o rectangular.
- Ejemplo: “Extintor”, “Manguera contra incendios”, “Alarma”.
📍 Ubicación y mantenimiento de las señales
Las señales deben colocarse en lugares visibles, bien iluminados y libres de obstáculos. Además, deben estar fabricadas con materiales resistentes a la humedad, calor, polvo o productos químicos según el ambiente laboral.
El empleador tiene la responsabilidad de mantenerlas en buen estado, reemplazarlas cuando estén deterioradas y capacitar al personal sobre su significado.
🏢 ¿Por qué es importante señalizar correctamente?
Una correcta señalización no solo cumple con la normativa, sino que también:
- Reduce accidentes y lesiones.
- Mejora la respuesta ante emergencias.
- Facilita la orientación dentro del establecimiento.
- Refuerza la cultura preventiva.
- Ayuda a cumplir con auditorías y requerimientos de la SRT.
⚖️ Cumplimiento legal en Argentina
El Decreto 351/79, en su artículo 65 y otros, establece que todo empleador debe implementar medidas visuales de advertencia y prevención adecuadas a los riesgos del lugar.
El incumplimiento puede derivar en multas o sanciones por parte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y comprometer la seguridad del personal.
💡 Recomendación profesional
Recomendamos realizar una evaluación integral de señalización en tu establecimiento para verificar que todas las áreas estén correctamente identificadas según la normativa IRAM vigente.
Además, acompañamos con la capacitación al personal, la actualización de planos de emergencia y la instalación de nueva señalética adaptada al tipo de riesgo.
🧭 En resumen
La señalización de seguridad no es solo un requisito legal, sino una herramienta preventiva clave. Cumplir con las normas IRAM 10005 a 10008 garantiza un entorno de trabajo más seguro, ordenado y preparado ante cualquier situación de riesgo o emergencia.
👉 ¿Tu empresa cumple con la señalización IRAM?
Contacta a una empresa especializada para realizar una evaluación completa y profesional de tu lugar de trabajo.
Te recomendamos a:
📞 KYÕMU Grupo Consultor – Seguridad y Salud en el Trabajo.
💻 www.kyo.com.ar

